domingo, 12 de abril de 2009

GIRALDA DE SEVILLA


Esta foto como la anterior es una fusión HDR de cinco imágenes provenientes de procesar un fotograma NEF en PHOTOSHOP CS2 y en este mismo editor fotográfico unos leves toques de niveles y curvas un filtro de desenfoque gaussiano a la zona del cielo para disimular el ruido que había creado el proceso HDR y ya está.

CATEDRAL DE SEVILLA

Esta es una foto de la Catedral de Sevilla vista desde la Avda.de la Constitución, como en otras anteriores he usado la técnica HDR (Alta Resolución Dinámica) desde un archivo RAW (NEF de Nikon) y procesando 5 imágenes con diferencias de exposición entre una y otras de +- 2 EV, este procesado lo he realizado con PHOTOSHOP CS2 y el ensamblaje HDR lo he hecho con DYNAMIC-PHOTO HDR, para finalizar la imagen resultante la he cargado de nuevo en PHOTOSHOP para retocar los niveles y quitar alguna manchita de suciedad del sensor.

viernes, 6 de marzo de 2009

PUENTE DE TRIANA


Hay en el blog otra fotografía anterior del PUENTE DE TRIANA pero son distintas, aquella es una panorámica y esta es una fotografía trabajada con la técnica HDR que, como veis, aporta resultados espectaculares. La foto está basada en cinco copias que obtuve de un original en RAW (NEF de NIKON) cambiándoles los valores de exposición en -2, -1, 0, 1, 2 y después fueron "mezcladas" en el programa DYNAMIC PHOTO HDR, posteriormente con PHOTOSHOP CS2 le varié las curvas, le apliqué al cielo el filtro desenfoque gaussiano para eliminar el ruido que produce el HDR y que en esta parte de la foto era demasiado evidente y poco más. Los colores del cielo aunque paeren un poco artificiales son reales no los he variado absolutamente nada, estaban allí.

domingo, 1 de febrero de 2009

PAISAJE ESCARCHADO


Esta si que es mi primera fotografía HDR de verdad. Sobre la base del original en RAW (NEF) positivé tres fotos (-2 ev, exposición original, 2 ev) y después de unos leves retoques para quitar las manchitas de polvo las monté para HDR con el programa DYNAMIC-PHOTO HDR de tal modo que apareció esta foto después de escoger y variar algunos ajustes dentro del programa.

domingo, 25 de enero de 2009

ESPIGA

Es una imagen tomada, originalmente, en formato NEF (RAW de NIKON) y positivada con PHOTOSHOP CS2, posteriormente la he trabajado un poquito con este mismo editor fotográfico hasta lograr dejar a la espiga con todo su color sobre un campo en escala de grises, este trabajo se ha realizado con distintas capas y eliminando de cada una de ellas lo que no me interesaba a través de la máscara de capa y el pincel con el color frontal en negro.

sábado, 17 de enero de 2009

OLIVAR HELADO


Esta foto, como la anterior, la tomé un gélido día de este enero, el proceso fue parecido al anterior ya que fue tomada en formato NEF y positivada con CAMERA RAW de PHOTOSHOP CS2 y corregidos los últimos ajustes de contraste y eliminación de polvo en el sensor con también con PHOTOSHOP CS2.

CAMPO HELADO


Esta foto la tomé una mañana de muchísimo frío de este mes de enero y el campo presentaba este gélido pero espectacular aspecto. La imagen está tomada en formato NEF (el RAW de NIKON) y positivada posteriormente con CÁMERA RAW de PHOTOSHOP CS2. Del archivo original saqué varias copias con ligeras variaciones de exposición esencialmente y como último usando las capas de PHOTOSHOP fui eligiendo de cada copia aquello que me interesaba para formar la imagen definitiva, un poquito de ajuste de contraste y quitar alguna pelusa del sensor con la herramienta PARCHE y terminada. Ciertamente hacía muchísimo frío. Espero que os guste.