Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

VÍA LÁCTEA (ALTO DE LA PANDERA - JAÉN)


Hoy nos vamos al alto de La Pandera en la provincia de Jaén muy cerca de las localidades de Los Villares y Valdepeñas de Jaén para fotografiar la Vía Láctea. Este lugar es una antigua y abandonada base militar que con sus 1872 m. ofrece unas vistas impresionantes de la Sierra Sur jiennense y más allá, en días de buena visibilidad se puede localizar el Mediterráneo e, incluso, el Estrecho de Gibraltar. Es muy conocido ya que en varias ocasiones una etapa de la Vuelta Ciclista a España ha terminado en su cima siendo una de las etapas más espectaculares debido a sus duras pendientes.

sábado, 24 de mayo de 2025

CUEVA DEL AGUA (TÍSCAR - JAÉN)


Hoy nos vamos a uno de los lugares bien bonitos de la provincia de Jaén, la Cueva del Agua en Tíscar; es un lugar cercano al Santuario de la Virgen de Tíscar, patrona de Quesada, y, según la tradición es el lugar donde se apareció la Virgen de Tíscar a Mohammed Abdón alcaide de la fortaleza de Tíscar aconsejándole la rendición; es 
 un precioso lugar tallado por la erosión producida por el río Tíscar formando una cueva a varias alturas con varios saltos de agua, fuentes y cascadas, otro de los motivos por los que la provincia de Jaén bien merece una visita.

domingo, 18 de mayo de 2025

PANORÁMICA DE CAZORLA (CAZORLA - JAÉN)


Hoy nos vamos a Cazorla, localidad jiennense que es puerta de entrada del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Es un precioso pueblo de algo más de 7000 habitantes con muchos atractivos entre los que destacan el paisaje serrano, el castillo romano de La Yedra, el castillo de las Cinco Esquinas, las ruinas de Santa maría de Gracia, la Casa de las Cadenas o el Festival Internacional de Blues "Bluescazorla" en el mes de julio que se celebra desde 1994. Fotográficamente se trata de una panorámica formada por 9 fotos solapadas entre sí y unidas digitalmente.
 

sábado, 19 de abril de 2025

ROSA BLANCA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)


Hoy, con esta rosa del año pasado, esperamos la plena apertura de las rosas que adornarán mi jardín en La Puebla de Cazalla (Sevilla) en esta primavera que, después de la cantidad de agua vertida por los cielos será exuberante en colores.
 

sábado, 15 de marzo de 2025

BAHÍA DE ALGECIRAS (ALGECIRAS - CÁDIZ)


Si deseas ver más fotos pincha aquí
Vemos una imagen panorámica formada por siete fotografías solapadas entre sí de la Bahía de Algeciras (Cádiz) tomada desde la antigua ballenera de Getares con el Peñón de Gibraltar al fondo. El Puerto Bahía de Algeciras que está formado por los cascos urbanos de Algeciras y de La Línea de la Concepción tiene también instalaciones en Los Barrios, San Roque y Tarifa y se constituye como el primer puerto de España y del Mar Mediterráneo en tráfico total de mercancías todo ello sin disminuir la belleza paisajística de su entorno.

 

domingo, 9 de marzo de 2025

COLIRROJO TIZÓN (CAMPILLOS - MÁLAGA)


Si deseas ver más fotos pincha aquí
Vemos la imagen de un colirrojo tizón tomada en una de las lagunas del municipio malagueño de Campillos. Es un pajarito que debe su nombre a su color ceniza excepto en su cola de un color anaranjado/rojizo, confecciona un nido de hierbecitas en huecos sólidos (edificios, cornisas, etc.) y se alimenta de insectos y semillas.

 

jueves, 9 de enero de 2025

MOCHUELO EUROPEO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy vemos la imagen de dos mochuelos comunes o mochuelos europeos tomada en el P. N. de la Sierra de Andújar (Jaén). Pertenece a la familia de los búhos Strigidae y es una de las especies más pequeñas con una longitud de poco más de 20cm. desde el pico a la cola, es un ave esencialmente nocturna aunque es relativamente fácil verlos de día y tiene unos ojos amarillos que llaman poderosamente la atención.


 

jueves, 22 de agosto de 2024

VÍA LÁCTEA (EL RONQUILLO - SEVILLA)



Hoy vemos una imagen panorámica de la Vía Láctea formada por 3 fotografías solapadas entre sí, tomada noches atrás en el Embalse de la Minilla en la localidad sevillana de El Ronquillo junto con los compañeros de @escuela.fotografia la Escuela Sevillana de Fotografía en una jornada de astrofotografía que resultó muy instructiva.


 

viernes, 2 de agosto de 2024

VÍA LÁCTEA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy volvemos a esos cielos veraniegos presididos por las estrellas de nuestra Vía Láctea que se deja ver en estas latitudes por estas fechas, con los compañeros de ENFOK2MORISCOS echando una noche muy agradable y provechosa. 


 

martes, 23 de julio de 2024

PLATAFORMA DE GREDOS (HOYOS DEL ESPINO - ÁVILA)



En este caluroso día de verano nos vamos a este invierno con esta fresquita imagen invernal de la Plataforma de Gredos, cerca de Hoyos del Espino en Ávila, con su nieve y el arroyo repleto de agua del deshielo. Es una panorámica formada por 6 imágenes independientes y solapadas entre sí con Photoshop.


 

martes, 2 de julio de 2024

CERVATILLO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



En la Sierra de Andújar (Jaén) que es uno de los grandes núcleos de vida salvaje que aún quedan en España, pudiéndonos encontrar una población tan variopinta como el ciervo, el conejo, el jabalí, el gamo, el zorzal, el buitre leonado, el buitre negro y, por supuesto, el lince, hoy nos quedamos con un cervatillo con su típico lomo moteado.


 

domingo, 23 de junio de 2024

CERNÍCALO PRIMILLA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy volvemos a los animales, concretamente vemos un cernícalo primilla macho saliendo como una bala de su nido después de cebar a la crías que tiene dentro. Es un pájaro de unos 30 cm de largo con una envergadura de unos 70 cm. Entre la hembra y el macho existe una diferencia bastante notable en el plumaje por lo que es fácil diferenciarlos. Los podemos encontrar en torres de cortijos en los que puedan encontrar invertebrados con los que alimentarse. Es el más pequeño de los halcones ya que pertenece a esta familia y es un pájaro precioso.


 

jueves, 6 de junio de 2024

GOLONDRINA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy os muestro la imagen de una simpática golondrina joven en el momento de posarse en la rama de una buganvilla, es fácil confundirlo con su primo el avión ya que las diferencias son muy pequeñas las dos pertenecen al orden de las passeriformes. 


 

viernes, 24 de mayo de 2024

LINCE IBÉRICO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy volvemos a la Parque Natural de la Sierra de Andújar (Jaén) a disfrutar de las bonitas imágenes que nos brindó este magnífico ejemplar de lince ibérico desplazándose entre las hierbas y matojos durante un buen ratito.


 

lunes, 20 de mayo de 2024

LINCE IBÉRICO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy nos vamos a Sierra Morena, concretamente a la sierra de Andújar en la cual pude disfrutar de este ejemplar de lince ibérico (lynx pardinus) saltando por encima de las hierbas de un prado. Esta es una especie que aún continúa en peligro de extinción pese a que su población está aumentando de manera progresiva llegando al número de 2.021 ejemplares en toda la Península Ibérica (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

 

martes, 2 de abril de 2024

PLAYA DE LOS LANCES (TARIFA- CÁDIZ)



Hoy nos vamos a la Playa de Los Lances en la parte atlántica de la costa de Tarifa (Cádiz), es una playa de casi 3.500 m. de longitud de arena muy fina y tiene dos características muy peculiares y es su "tradicional" viento y derivado de éste su segunda característica la afluencia colorida de cometas de kitesurf y de velas de windsurf, es una playa magnífica para el baño aunque es cierto que en los días de fuerte viento la arena llega a ser molesta aunque, en cualquier caso, es un paraíso para la fotografía sobre todo por la tarde con sus maravillosos atardeceres o por el colorido y plasticidad de todos los deportistas que con sus tablas se deslizan incansablemente en toda su longitud aprovechando el viento.


 

domingo, 24 de marzo de 2024

COSTA DE ZUMAYA (ZUMAIA - GUIPÚZCOA)



Hoy viajamos a Guipúzcoa (País Vasco) y, concretamente a la localidad de Zumaya. Es un pueblo de unos 10.000 habitantes de la costa cantábrica y su casco urbano está definido por la desembocadura del río Urola. En su parte costera hay que resaltar los afloramientos de "flysch" que son capas de origen sedimentario de distinta dureza y que se erosionan de forma desigual dando una imagen de un pastel "milhoja". Este pueblo forma parte del Geoparque Mundial de la Unesco de la Costa Vasca junto a los municipios de Deba y Mutriku.



 

domingo, 25 de febrero de 2024

PUERTO DEL PICO (SIERRRA DE GREDOS - ÁVILA)



Hoy nos trasladamos a la provincia de Ávila, concretamente al Puerto del Pico en la Sierra de Gredos. Es un puerto que está a 1395 m. de altitud sobre el nivel del mar y junto al puerto de Menga hace de frontera entre las dos mesetas. Es un puerto que por sus características tiene una visión panorámica espectacular de los fondos, casi siempre, envueltos envueltos en la magia de brumas y nieblas. Es un lugar donde se puede ver con relativa facilidad y mucha cercanía a la cabro hispánica, animal característico del lugar. La fotografía es una panorámica formada por 9 fotografías solapadas entre sí y unidas con Photoshop.


 

miércoles, 7 de febrero de 2024

RÍO JÁNDULA (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy nos vamos a la provincia de Jaén concretamente a la Sierra de Andújar que forma parte de la muy extensa y bonita Sierra Morena y nos hemos paseado por la zona recreativa del Encinarejo junto al embalse del mismo nombre en el río Jándula, es una zona en la que podemos ver al cormorán grande, alguna nutria, varios tipos de "patitos" y, con suerte, algún ejemplar de lince ibérico además de disfrutar con la belleza del lugar.


 

domingo, 4 de febrero de 2024

CABRA MONTÉS (PUERTO DEL PICO - ÁVILA)




Vemos un macho de cabra montés o íbice ibérico. Es un endemismo que generalmente se encuentra en las áreas montañosas de España y Portugal, este ejemplar, concretamente, fue "pillado" en el Puerto del Pico en la Sierra de Gredos (Ávila) mientras pacía tranquilamente junto a su manada. Es muy fácil distinguir a los machos de las hembras ya que los primeros son más grandes que las segundas y los cuernos de los machos son ostensiblemente más grandes con los cuales libran fuertes combates en la época de celo dándose terribles testarazos con ellos.