Vemos una imagen de la ermita de la Virgen de la Cabeza, patrona de Cazorla (Jaén) vista desde los miradores de La Iruela, es una devoción que se remonta al S. XVI y celebra su romería cada último domingo del mes de abril.
sábado, 14 de junio de 2025
ERMITA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA (CAZORLA - JAÉN)
domingo, 8 de junio de 2025
CUEVA DEL AGUA (TÍSCAR - JAÉN)
Vemos uno de los saltos de agua más bonitos que podemos contemplar en la Cueva del Agua en Tíscar, pedanía de la localidad jiennense de Quesada, es de naturaleza calcárea formada por la erosión producido por el paso del río Tíscar. Esta cueva tiene una leyenda que cuenta que la Virgen se apareció al alcaide de Tíscar para aconsejarle que debería rendirse (s. XIV) y los árabes arrojaron la talla de la Virgen 7 veces aunque Ésta volvía siempre excepto en la última vez que se rompió pero "coincidió" con la rendición musulmana. Lugar bonito para visitar.
sábado, 24 de mayo de 2025
CUEVA DEL AGUA (TÍSCAR - JAÉN)
Hoy nos vamos a uno de los lugares bien bonitos de la provincia de Jaén, la Cueva del Agua en Tíscar; es un lugar cercano al Santuario de la Virgen de Tíscar, patrona de Quesada, y, según la tradición es el lugar donde se apareció la Virgen de Tíscar a Mohammed Abdón alcaide de la fortaleza de Tíscar aconsejándole la rendición; es
un precioso lugar tallado por la erosión producida por el río Tíscar formando una cueva a varias alturas con varios saltos de agua, fuentes y cascadas, otro de los motivos por los que la provincia de Jaén bien merece una visita.
domingo, 18 de mayo de 2025
PANORÁMICA DE CAZORLA (CAZORLA - JAÉN)
Hoy nos vamos a Cazorla, localidad jiennense que es puerta de entrada del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Es un precioso pueblo de algo más de 7000 habitantes con muchos atractivos entre los que destacan el paisaje serrano, el castillo romano de La Yedra, el castillo de las Cinco Esquinas, las ruinas de Santa maría de Gracia, la Casa de las Cadenas o el Festival Internacional de Blues "Bluescazorla" en el mes de julio que se celebra desde 1994. Fotográficamente se trata de una panorámica formada por 9 fotos solapadas entre sí y unidas digitalmente.
domingo, 13 de abril de 2025
PASEO DE LAS PALMERAS (BAILÉN - JAÉN)
Hoy nos vamos a un lugar emblemático de Bailén (Jaén), pueblo donde me crie y pasé mi infancia y juventud, concretamente al Paseo de Las Palmeras, este es uno de los lugares de encuentro y paseo para los paisanos de Bailén y cobra especial importancia en el mes de julio cuando todos los bailenenses celebran "las Fiestas", las Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén contra las tropas napoleónicas el 19 de julio de 1808 y que supuso la primera derrota de los ejércitos franceses liderados por el general Dupond por el ejército español liderado por el general Redding y por el general Castaños como General en Jefe, y como referente al final del paseo podemos encontrar el Monumento que recuerda tamaña gesta con una representación en cerámica del cuadro de Casado del Alisal "La Rendición de Bailén" que también podemos encontrar en la Plaza de España de Sevilla en el banco dedicado a la provincia de Jaén.
viernes, 31 de enero de 2025
ZORRO ROJO (ANDÚJAR - JAÉN)

jueves, 9 de enero de 2025
MOCHUELO EUROPEO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)
viernes, 22 de noviembre de 2024
EL ESCALEXTRIX (BAILÉN - JAÉN)
martes, 2 de julio de 2024
CERVATILLO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)
En la Sierra de Andújar (Jaén) que es uno de los grandes núcleos de vida salvaje que aún quedan en España, pudiéndonos encontrar una población tan variopinta como el ciervo, el conejo, el jabalí, el gamo, el zorzal, el buitre leonado, el buitre negro y, por supuesto, el lince, hoy nos quedamos con un cervatillo con su típico lomo moteado.
sábado, 29 de junio de 2024
CRÍALO EUROPEO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)
Vemos hoy la imagen de un joven críalo europeo tomada en la Sierra de Andújar (Jaén). Es un pájaro de un tamaño medio parecido al cuco y se diferencia del espécimen adulto ya que el plumaje es un poco más color chocolate en el joven y tiene como característica que parasita los nidos de los córvidos, sobre todo los de las urracas.
viernes, 24 de mayo de 2024
LINCE IBÉRICO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)
lunes, 20 de mayo de 2024
LINCE IBÉRICO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)
jueves, 13 de julio de 2023
VÍA LÁCTEA (COTO RÍOS - JAÉN)
domingo, 4 de junio de 2023
FUENTE DE LOS LEONES (BAEZA - JAÉN)
Hoy nos vamos a Baeza (Jaén), ciudad que alberga un patrimonio histórico de incalculable valor marcado por el estilo Renacentista que junto con la también archiconocida Úbeda y, la muy desconocida, Sabiote forma el tridente Renacentista más importante de España. Esta imagen de corresponde a la Fuente de Los leones dentro de la Plaza del mismo nombre que se integra dentro de la Plaza del Pópulo y a la derecha vemos la Puerta de Jaén y el Arco de Villalar que era la entrada de la ciudad desde la capital, Jaén.
viernes, 2 de diciembre de 2022
LA FUENMAYOR (TORRES - JAÉN)
viernes, 25 de noviembre de 2022
CIERVO (ANDÚJAR - JAÉN)
miércoles, 12 de enero de 2022
LA SIERRA DE ANDÚJAR (ANDÚJAR - JAÉN)
lunes, 27 de diciembre de 2021
CALLE MOREDAL (BAILÉN - JAÉN)
En estas fechas navideñas de alegrías, reencuentros pero también de nostalgias y recuerdos rescato esta fotografía de la Calle Moredal de la localidad jiennense de Bailén, el pueblo en el que crecí y pasó mi infancia y mi juventud, calle que en su momento fue la antigua adoquinada carretera Madrid - Cádiz y que más de una Navidad pasé por ella con los amigos que quizás quedaron en el recuerdo o quizás permanecen después del tiempo pasado que que forjaron mi vida. Trabajada desde Blanco y Negro buscando un viraje con tono antiguo intentando encontrar el tono nostálgico de los recuerdos.
sábado, 9 de octubre de 2021
ESCALEXTRIC (BAILÉN - JAÉN)
Hoy me voy al pueblo de mi niñez, Bailén (Jaén), concretamente a la entrada del pueblo desde la antigua carretera de Jaén, lugar conocido como el Scalextric. En fin, mi pueblo!!!
jueves, 9 de septiembre de 2021
CERRO DEL CABEZO (ANDÚJAR - JAÉN)