Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

LA PARROQUIA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)


Vemos una imagen de La Puebla de Cazalla (Sevilla) en vejecida digitalmente tomada desde un lugar cercano al polígono conocido como zona ganadera cerca de la Vereda Blanca, con su impresionante y sempiterna Iglesia Parroquial presidiendo el pueblo.
 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

FARO DE PUNTA CARNERO (ALGECIRAS - CÁDIZ)


Hoy nos vamos al Estrecho de Gibraltar concretamente al faro de Punta Carnero muy cerca de Algeciras, es un lugar de una belleza muy alta dentro de ser una de las zonas de mayor industrialización de Andalucía.
 

sábado, 23 de agosto de 2025

PLAYA DE LA GAVIOTA (ISLA CRISTINA - HUELVA)


Hoy volvemos a los días de vacaciones junto al mar intentando mitigar las altas temperaturas de este agosto que, al fin, parece que se ha "agostado". Estamos en Isla Cristina (Huelva) en la Playa de la Gaviota con la Pasarela de la Gola la fondo que es el paso para salvar la marisma que crea la desembocadura del río Carreras junto con la presencia, lógica en un pueblo de pescadores, de una barca de remos.
 

miércoles, 20 de agosto de 2025

EL CID (SEVILLA)


Vemos una imagen de las avenidas más importantes y bonitas de Sevilla, la Avenida del Cid, con la estatua de dicho personaje histórico en un primer plano y al fondo la torre norte de la Plaza de España. Es una avenida desde la cual tenemos muy cerca buena parte de los lugares más emblemáticos y turísticos de esta ciudad como el Parque de María Luisa, la Plaza de España, la Catedral con La Giralda o la Fábrica de Tabacos actual sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla.
 

domingo, 17 de agosto de 2025

PASARELA DE LA GOLA (ISLA CRISTINA - HUELVA)


Hoy nos tenemos una refrescante imagen de un amanecer con la bonita presencia de la Pasarela de la Gola en Isla Cristina (Huelva), es una estructura de madera que permite el paso desde el Paseo Marítimo a la Playa de la Gaviota salvando la marisma que produce la desembocadura del río Carreras. Es una bonita estructura que proporciona un agradable paseo al que quiera ver tanto el amanecer como los increíbles atardeceres de Isla Cristina sin llenarse los pies de arena.
 

sábado, 26 de julio de 2025

PLAZA DE ESPAÑA (SEVILLA)


Hoy volvemos al, quizás, monumento más visitado de Sevilla, la Plaza de España, diseñada y construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 por el arquitecto Aníbal González constituye el monumento más grande construido para dicha celebración que supuso una de las evoluciones arquitectónicas más importantes de Sevilla en su historia ya que se construyeron multitud de monumentos y casas palaciegas que, a día de hoy transformadas en sedes de embajadas, museos, etc constituyen una parte muy importante de la ciudad hispalense.
 

viernes, 11 de julio de 2025

AMANECE (TARIFA - CÁDIZ)

 


Hoy nos volvemos a un viaje que hice en el 2024 a la localidad gaditana de Tarifa, en la que por su posición geográfica en el mapa peninsular podemos apreciar tanto preciosos amaneceres como espectaculares atardeceres además de poder ver en directo en lugar en el que se juntan un el Océano Atlántico con el Mar Mediterráneo, concretamente en esta imagen vemos un amanecer con la punta del Santo y África al fondo.

domingo, 22 de junio de 2025

VÍA LÁCTEA (EL RONQUILLO - SEVILLA)


Hoy recordamos una fantástica noche del verano pasado en la cercanías de la localidad sevillana de El Ronquillo justo en la orilla del río Rivera de Huelva fotografiando la Vía Láctea, pronto comenzarán, este año, las quedadas nocturnas con nuevas localizaciones para fotografiar nuestra galaxia si las condiciones lumínicas así lo permiten.
 

sábado, 14 de junio de 2025

ERMITA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA (CAZORLA - JAÉN)


Vemos una imagen de la ermita de la Virgen de la Cabeza, patrona de Cazorla (Jaén) vista desde los miradores de La Iruela, es una devoción que se remonta al S. XVI y celebra su romería cada último domingo del mes de abril.
 

domingo, 8 de junio de 2025

CUEVA DEL AGUA (TÍSCAR - JAÉN)


Vemos uno de los saltos de agua más bonitos que podemos contemplar en la Cueva del Agua en Tíscar, pedanía de la localidad jiennense de Quesada, es de naturaleza calcárea formada por la erosión producido por el paso del río Tíscar. Esta cueva tiene una leyenda que cuenta que la Virgen se apareció al alcaide de Tíscar para aconsejarle que debería rendirse (s. XIV) y los árabes arrojaron la talla de la Virgen 7 veces aunque Ésta volvía siempre excepto en la última vez que se rompió pero "coincidió" con la rendición musulmana. Lugar bonito para visitar.
 

domingo, 13 de abril de 2025

PASEO DE LAS PALMERAS (BAILÉN - JAÉN)


Hoy nos vamos a un lugar emblemático de Bailén (Jaén), pueblo donde me crie y pasé mi infancia y juventud, concretamente al Paseo de Las Palmeras, este es uno de los lugares de encuentro y paseo para los paisanos de Bailén y cobra especial importancia en el mes de julio cuando todos los bailenenses celebran "las Fiestas", las Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén contra las tropas napoleónicas el 19 de julio de 1808 y que supuso la primera derrota de los ejércitos franceses liderados por el general Dupond por el ejército español liderado por el general Redding y por el general Castaños como General en Jefe, y como referente al final del paseo podemos encontrar el Monumento que recuerda tamaña gesta con una representación en cerámica del cuadro de Casado del Alisal "La Rendición de Bailén" que también podemos encontrar en la Plaza de España de Sevilla en el banco dedicado a la provincia de Jaén.

sábado, 8 de febrero de 2025

PLAZA DE ESPAÑA (SEVILLA)


Si deseas ver más fotos pincha aquí
Hoy volvemos a uno de los lugares/monumento más conocidos de Sevilla, su provincia y, por supuesto, de los muchos que podemos disfrutar en España. Como es bien sabido fue proyectado para la Exposición Iberoamericana de 1929 por el arquitecto Aníbal González y está edificada en los, antaño, jardines del cercano Palacio de San Telmo que fueron donados a la ciudad por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, hija de Fernando VII y de la reina María Cristina y de ahí deriva el actual nombre del aledaño y bonito parque que está enfrente de esta gran plaza, el Parque de María Luisa.

 

viernes, 31 de enero de 2025

ZORRO ROJO (ANDÚJAR - JAÉN)

Si deseas ver más fotos pincha aquí
Hoy volvemos al P. N. de la Sierra de Andújar en la provincia de Jaén que siempre nos asombra con su variedad de fauna y flora, tal es que lo fotógrafos siempre acabamos la sesión con algún "bicho" y con magníficos paisajes, en esta ocasión tuvimos la suerte de encontrarnos con este zorro rojo en actitud de caza, aunque esta vez marró el intento pero nos proporcionó unas bonitas imágenes. Es un animal que pertenece a la familia de los cánidos y se dividen en unas 27 especies de las cuales el zorro rojo o común es la más extendida y, a diferencia de sus primos los lobos o los perros, son solitarios para cazar y aunque como éstos también tienen mala fama por atacar rebaños de ovejas comúnmente se dice que una persona es "un zorro" cuando se identifica como lista o inteligente por algo será. 

jueves, 9 de enero de 2025

MOCHUELO EUROPEO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy vemos la imagen de dos mochuelos comunes o mochuelos europeos tomada en el P. N. de la Sierra de Andújar (Jaén). Pertenece a la familia de los búhos Strigidae y es una de las especies más pequeñas con una longitud de poco más de 20cm. desde el pico a la cola, es un ave esencialmente nocturna aunque es relativamente fácil verlos de día y tiene unos ojos amarillos que llaman poderosamente la atención.


 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

LA PARROQUIA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy, en la postrimerías de este 2024 que ya se va acabando y con las vistas e ilusiones puestas en el nuevo año, nos venimos a La Puebla de Cazalla (Sevilla), mi pueblo de adopción, con una vista nocturna de su imagen más emblemática, la Iglesia de Ntra. Sra. de las Virtudes, imagen de "La Parroquia" que preside, en todo lo alto del pueblo con señorío a todos los moriscos y moriscas.


 

lunes, 9 de diciembre de 2024

LA HORA AZUL (EL ROCÍO - HUELVA)



Hoy nos desplazamos a la aldea de El Rocío en Huelva, por todos conocida gracias a su famosísima romería que se celebra en honor a la Virgen del Rocío en Pentecostés, es una actividad religiosa que fue calificada en 1965 como Fiesta de Interés Turístico Nacional en en 1980 Fiesta de Interés Turístico Internacional. En cuanto a la fotografía vemos una imagen de la ermita desde el otro lado de la marisma en el momento exacto de la hora azul que es ese momento en el que aún queda luz en el cielo pero ya han desaparecido todos los todos dorados que aporta el sol y la iluminación artificial de los edificios hace el resto de la magia.


 

viernes, 22 de noviembre de 2024

EL ESCALEXTRIX (BAILÉN - JAÉN)



Hoy nos vamos a la localidad jiennense de Bailén, ciudad de mucho arraigo y recuerdos ya que es la ciudad donde me crie, donde tengo mi familia y conservo muchos y buenos amigos. Bailén siempre ha sido cruce de caminos y este lugar en especial es la puerta de entrada desde Córdoba, Sevilla y Cádiz o desde Jaén, Granada o Málaga de hecho la carretera que circula encima del puente es la N-IV Nacional Madrid - Cádiz que aunque desde hace algún tiempo se convirtió en autovía por las afueras del núcleo urbano esta carretera fue a primera circunvalación que existió durante muchos años, enfrente tenemos la sempiterna estación de servicio que ha evolucionado y cambiado muchísimo con el paso de los años pero que siempre ha estado en ese lugar y enfrente, ya fuera de la imagen, durante muchos años estuvo el parador de Turismo de Bailén hoy penosamente en ruinas. En fin una imagen que evoca recuerdos de una vida pasada cuando uno era un poco más joven. 


 

sábado, 19 de octubre de 2024

LUNA DEL CASTOR (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Vemos la última superluna del año 2024 llamada por los expertos la Luna del Castor. Una superluna se produce cuando la luna llena se produce en el perigeo, es decir en el punto en que la luna se encuentra más cerca de la Tierra y entonces se produce un efecto visual en la que nuestro satélite tiene una aspecto más grande y brillante que cualquier luna llena normal. Esto tiene efectos sobre la tierra ya que la fuerza gravitacional de la luna es mayor y se producen mareas más vivas.


 

domingo, 13 de octubre de 2024

LA PARROQUIA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)




Con la foto de hoy volvemos a La Puebla de Cazalla (Sevilla) con una imagen de su Parroquia tomada desde uno de los múltiples caminos o veredas desde la que se puede apreciar majestuosa como seña de identidad de todos los moriscos.
 

domingo, 22 de septiembre de 2024

LA LUNA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy nos quedamos contemplando la última luna llena de este verano que, como dice Sabina: "A veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la luna ..." y otras veces es "peor para el sol que se mete a las 7 en la cuna del mar a roncar mientras un servidor le levanta la falda a la luna". Clara y diáfana en su cara vista y enigmática y oscura en su cara oculta.