Mostrando entradas con la etiqueta Huelva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelva. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

PLAYA DE LA GAVIOTA (ISLA CRISTINA - HUELVA)


Hoy volvemos a los días de vacaciones junto al mar intentando mitigar las altas temperaturas de este agosto que, al fin, parece que se ha "agostado". Estamos en Isla Cristina (Huelva) en la Playa de la Gaviota con la Pasarela de la Gola la fondo que es el paso para salvar la marisma que crea la desembocadura del río Carreras junto con la presencia, lógica en un pueblo de pescadores, de una barca de remos.
 

domingo, 17 de agosto de 2025

PASARELA DE LA GOLA (ISLA CRISTINA - HUELVA)


Hoy nos tenemos una refrescante imagen de un amanecer con la bonita presencia de la Pasarela de la Gola en Isla Cristina (Huelva), es una estructura de madera que permite el paso desde el Paseo Marítimo a la Playa de la Gaviota salvando la marisma que produce la desembocadura del río Carreras. Es una bonita estructura que proporciona un agradable paseo al que quiera ver tanto el amanecer como los increíbles atardeceres de Isla Cristina sin llenarse los pies de arena.
 

lunes, 9 de diciembre de 2024

LA HORA AZUL (EL ROCÍO - HUELVA)



Hoy nos desplazamos a la aldea de El Rocío en Huelva, por todos conocida gracias a su famosísima romería que se celebra en honor a la Virgen del Rocío en Pentecostés, es una actividad religiosa que fue calificada en 1965 como Fiesta de Interés Turístico Nacional en en 1980 Fiesta de Interés Turístico Internacional. En cuanto a la fotografía vemos una imagen de la ermita desde el otro lado de la marisma en el momento exacto de la hora azul que es ese momento en el que aún queda luz en el cielo pero ya han desaparecido todos los todos dorados que aporta el sol y la iluminación artificial de los edificios hace el resto de la magia.


 

viernes, 26 de enero de 2024

ATARDECE (EL ROCÍO - HUELVA)



Hoy nos vamos a ver un bonito atardecer en la aldea del Rocío en Huelva, conocida internacionalmente por la romería que tiene lugar en mayo o junio para Pentecostés pero que también nos brinda bellísimos espectáculos naturales como estos atardeceres mientras la gran diversidad de fauna campa tranquilamente por sus alrededores.

 

viernes, 5 de enero de 2024

PANORÁMICA DE EL ROCÍO (EL ROCÍO - HUELVA)



Vemos una fotografía panorámica de la aldea del Rocío formada por diez imágenes solapadas entre sí tomada a finales de noviembre del pasado año y apreciamos que la marisma tiene un pco de agua, muy lejos de su esplendor pero lo suficiente para que muchas aves (flamencos, gansos, ánades, etc) se puedan ver por allí lo cual, unido a la belleza arquitectónica, es un verdadero espectáculo, esperemos que siga lloviendo y Doñana se colme de agua y vuelva a ser ese paraíso natural que siempre ha sido.

domingo, 10 de diciembre de 2023

ATARDECE (EL ROCÍO - HUELVA)



Vemos un atardecer desde el Mirador de la Marisma en la aldea del Rocío (Huelva). Es un momento lleno de magia cuando el sol empieza a caer y deja a todas las aves que habitan ese ecosistema al contraluz, claro que para ello tiene que haber agua y este año parece que la marisma se está recuperando gracias a las últimas lluvias caídas.

 

viernes, 23 de junio de 2023

GARZA IMPERIAL (EL ROCÍO - HUELVA)



Hoy tiro de archivo para mostraros una imagen de una garza imperial tomada en el 2018 tomada en Doñana cuando aún había abundancia de agua. Es un ave esencialmente estival en España y gusta de humedales, es un ave de una gran elegancia de color purpurea con la característica especial de unas banda moteadas en el cuello que se prolongan en unas grandes plumas. Tiene un canto feo que simila el croar de una rana.
 

sábado, 8 de octubre de 2022

PLAYA TORRE DE LA HIGUERA (MATALASCAÑAS - HUELVA)



Hoy recupero un atardecer del 2019 en la localidad onubense de Matalascañas que, realmente, pertenece al término municipal de Almonte. Es un lugar eminentemente turístico que destaca por sus playas de arena muy fina y suave como la Playa Torre de la Higuera también conocida por la Playa del Tapón ya que la torre almerara se dio la vuelta por causas que se desconocen y visualmente parece el "tapón" del  mar.
 

miércoles, 26 de febrero de 2020

ERMITA DEL ROCÍO (EL ROCÍO - HUELVA)



La foto de hoy nos lleva hasta la aldea de El Rocío en Huelva, archiconocida por su romería y por la estampa de la Ermita de la Virgen del Rocío, una bello edificio de 1969 año en el que fue bendecida. Un buen lugar donde pasar un fin de semana con buena gente como la que me acompañó a mí para dar rienda suelta a fervor religioso, amor por la naturaleza, hacer un buen puñado de fotos o, simplemente, relajarse del estrés semanal. La foto está tomada aprovechando la "hora azul" en la cual el cielo aún se ve con su color azul y la iluminación artificial ya está encendida.

viernes, 17 de enero de 2020

ATARDECER EN BLANCO Y NEGRO (MATALASCAÑAS - HUELVA)



La fotografía de hoy nos lleva a un atardecer en la Playa del Tapón en Matalascañas (Huelva). Normalmente los atardeceres y los amaneceres destacan por sus tonos cálidos, anaranjados, rojizos y amarillos pero en esta ocasión me he decantado por la arriesgada apuesta del blanco y negro para que la luz cobre un protagonismo esencial desde la imagen del sol, los reflejos sobre el agua y los duros contrastes en las rocas y el famoso "tapón" en un total contraluz. 

viernes, 11 de octubre de 2019

FLAMENCOS (DOÑANA - HUELVA)



Hoy tenemos una foto de pájaros, concretamente de flamencos, tomada en una de las marismas cercanas a la aldea onubense de El Rocío, Parque de Doñana, tomada desde un 4x4 en movimiento con mi vieja Nikon D70 y el Sigma 170-500 sin estabilizador. El flamenco es un pájaro que por mucho que se le fotografíe siempre se deja hacer una más, tanto en grupo como en solitario y en Andalucía es muy fácil encontrarlos en muchos lugares como Doñana, la Laguna de Fuente de Piedra o en cualquier zona donde haya agua y alimento para ellos.

sábado, 28 de septiembre de 2019

EL CARRETE (MATALASCAÑAS - HUELVA)



Cuando el sol se esconde los bañistas se van y toman sus lugares los pescadores; el mar no sólo se disfruta de día, la paz de la noche esconde muchos ratos y actividades placenteras como esta de la pesca. La foto está tomada justo después de que el sol ya se hubiese puesto en la Playa del Tapón de la localidad onubense de Matalacañas.

viernes, 13 de septiembre de 2019

PATO COLORADO (DOÑANA - HUELVA)



Hoy nos vamos con los animales, concretamente al Parque Natural de Doñana cerca de la aldea de El Rocío (Huelva) y en una de las múltiples charcas y humedales que podemos encontrar por allí descubrí este Pato Colorado nadando plácidamente  y aunque estaba algo lejos para mi 500 creo que quedó una composición equilibrada que transmite la paz y tranquilidad del momento, del lugar y del ave.

domingo, 1 de septiembre de 2019

ATARDECER (MATALASCAÑAS - HUELVA)



Hoy, para despedir oficialmente mi tiempo de vacaciones, voy a poner una fotografía tomada en Matalascañas (Huelva) en el momento del ocaso tomando un cubatita en uno de los chiringuitos de aquel lugar, ahora toca trabajar y vivir con ilusión cada uno de los días para que el verano que viene pueda disfrutar de otros tantos atardeceres y amaneceres como éste.

jueves, 22 de agosto de 2019

GARZA REAL (DOÑANA - HUELVA)



Hoy, tirando de archivo, vamos a ver una Garza Real captada en el Parque Natural de Doñana en las inmediaciones de la aldea de El Rocío. La fotografía tuvo que ser tirada desde un vehículo en movimiento por lo que tuve que subir el ISO de mi vieja Nikon D70 y de ahí ese poquito grano que la fotografía presenta, pero cada uno tiene que apañarse con l que tiene y con la circunstancias propias del momento. Es un pájaro muy bonito, de una elegancia singular y bastante grande con una longitud de unos 90 cm y una envergadura de algo más de 160 cm.

martes, 30 de julio de 2019

ATARDECER (MATALASCAÑAS - HUELVA)



Nos vamos a Matalascañas (Huelva) para ver un precioso atardecer. Dicen que no se debe poner nunca el horizonte en el centro de la fotografía pero en este caso me he saltado la regla ya que de este modo le daba parecido peso visual tanto a las piedras del primer plano inferior como a las nubes del plano superior. Al fondo vemos, como curiosidad, la TORRE DE LA HIGUERA que era una torre de defensa construida en el S. XVI que forma parte del proyecto de fortificación que inició Felipe II de la costa atlántica andaluza, coloquialmente se le conoce por "EL TAPÓN" ya que lo que se ve son los cimientos por haberse dad la vuelta los restos de la estructura.

martes, 30 de octubre de 2018

EL COCHE DE CABALLOS (EL ROCÍO - HUELVA)



Hoy volvemos a la última visita que hice en mayo a la aldea de El Rocío en Huelva y os presento una fotografía de la puerta de entrada a la ermita pero presidida por la parte de atrás de un coche de caballos de los muchos que circulan por sus calles.

viernes, 26 de octubre de 2018

MARTINETE COMÚN (PARQUE NATURAL DE DOÑANA - HUELVA)



Vemos la imagen de un martinete común (Nycticorax nycticorax) captada en una marisma del Parque natural de Doñana (Huelva). Este pájaro pertenece a la familia de las garzas. De hábitos nocturnos tiene el cuerpo rechoncho y un cuello corto muy alejado de su prima la garza real cuyo cuello es largo y estilizado.

domingo, 9 de septiembre de 2018

EL TAMBORILERO (EL ROCÍO - HUELVA)



Hoy volvemos a la aldea de El Rocío en Huelva, famosa por la romería de la Virgen del Rocío que se celebra siempre el fin de semana del lunes de Pentecostés. En este caso la toma incluye la estatua homenaje al tamborilero con la ermita al fondo, de esta forma tenemos reflejados dos grandes centros de interés de este gran momento romero de esta, normalmente, pequeña aldea que multiplica su población en estas fechas.

lunes, 2 de julio de 2018

ERMITA DE LA VIRGEN DEL ROCÍO (EL ROCÍO - HUELVA)




Hoy volvemos a ese lugar de peregrinación mariana del lunes de Pentecostés que es la aldea de El Rocío en Huelva, pintoresco lugar en el que todo está enfocado a este popular evento que hace que los pocos más de 1600 habitantes se multipliquen llegando al millón de visitantes. La primera referencia que se tiene de culto mariano en esta zona se remonta al S. XIV.

La fotografía es una panorámica compuesta de 6 fotografías solapadas entre si y "cocinadas" con Photoshop.