Mostrando entradas con la etiqueta miguelpozo2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miguelpozo2. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

LA PARROQUIA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)


Vemos una imagen de La Puebla de Cazalla (Sevilla) en vejecida digitalmente tomada desde un lugar cercano al polígono conocido como zona ganadera cerca de la Vereda Blanca, con su impresionante y sempiterna Iglesia Parroquial presidiendo el pueblo.
 

domingo, 31 de agosto de 2025

VÍA LÁCTEA (EL PUERTO DE LA ENCINA - SEVILLA)


Una noche con la Vía Láctea da para varias alternativas ya que puede variar la orientación, el fondo, la posición de la Vía Láctea o el tipo de edición que le hagamos a la imagen, aquí os presento otra propuesta obtenida en el Parque Eólico de Osuna muy cerca de la aldea de El Puerto de la Encina (Sevilla), en una noche de julio muy productiva con mis compañeros de ENFO-K2.


 

miércoles, 20 de agosto de 2025

EL CID (SEVILLA)


Vemos una imagen de las avenidas más importantes y bonitas de Sevilla, la Avenida del Cid, con la estatua de dicho personaje histórico en un primer plano y al fondo la torre norte de la Plaza de España. Es una avenida desde la cual tenemos muy cerca buena parte de los lugares más emblemáticos y turísticos de esta ciudad como el Parque de María Luisa, la Plaza de España, la Catedral con La Giralda o la Fábrica de Tabacos actual sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla.
 

domingo, 17 de agosto de 2025

PASARELA DE LA GOLA (ISLA CRISTINA - HUELVA)


Hoy nos tenemos una refrescante imagen de un amanecer con la bonita presencia de la Pasarela de la Gola en Isla Cristina (Huelva), es una estructura de madera que permite el paso desde el Paseo Marítimo a la Playa de la Gaviota salvando la marisma que produce la desembocadura del río Carreras. Es una bonita estructura que proporciona un agradable paseo al que quiera ver tanto el amanecer como los increíbles atardeceres de Isla Cristina sin llenarse los pies de arena.
 

viernes, 11 de julio de 2025

AMANECE (TARIFA - CÁDIZ)

 


Hoy nos volvemos a un viaje que hice en el 2024 a la localidad gaditana de Tarifa, en la que por su posición geográfica en el mapa peninsular podemos apreciar tanto preciosos amaneceres como espectaculares atardeceres además de poder ver en directo en lugar en el que se juntan un el Océano Atlántico con el Mar Mediterráneo, concretamente en esta imagen vemos un amanecer con la punta del Santo y África al fondo.

sábado, 24 de mayo de 2025

CUEVA DEL AGUA (TÍSCAR - JAÉN)


Hoy nos vamos a uno de los lugares bien bonitos de la provincia de Jaén, la Cueva del Agua en Tíscar; es un lugar cercano al Santuario de la Virgen de Tíscar, patrona de Quesada, y, según la tradición es el lugar donde se apareció la Virgen de Tíscar a Mohammed Abdón alcaide de la fortaleza de Tíscar aconsejándole la rendición; es 
 un precioso lugar tallado por la erosión producida por el río Tíscar formando una cueva a varias alturas con varios saltos de agua, fuentes y cascadas, otro de los motivos por los que la provincia de Jaén bien merece una visita.

sábado, 8 de marzo de 2025

ATARDECER (TARIFA - CÁDIZ)


Hoy vemos una bonito atardecer en el Estrecho de Gibraltar tomada desde el antiguo búnker de la batería de costa CASCABEL con Tarifa al fondo y su Isla de las Palomas como lugar más meridional de la Península Ibérica. Es la unión de tres fotografías con distinta exposición para lograr detalle en las zonas oscuras del contraluz y el mar.
 

sábado, 8 de febrero de 2025

PLAZA DE ESPAÑA (SEVILLA)


Si deseas ver más fotos pincha aquí
Hoy volvemos a uno de los lugares/monumento más conocidos de Sevilla, su provincia y, por supuesto, de los muchos que podemos disfrutar en España. Como es bien sabido fue proyectado para la Exposición Iberoamericana de 1929 por el arquitecto Aníbal González y está edificada en los, antaño, jardines del cercano Palacio de San Telmo que fueron donados a la ciudad por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, hija de Fernando VII y de la reina María Cristina y de ahí deriva el actual nombre del aledaño y bonito parque que está enfrente de esta gran plaza, el Parque de María Luisa.

 

domingo, 26 de enero de 2025

PUENTE DE LUIS I (OPORTO - PORTUGAL)


Vemos la imagen del río Duero a su paso por Oporto con la majestuosa presencia del Puente de Luis I que une Oporto con la localidad de Vila Nova de Gaia. Es un proyecto al que, en un primer momento, accedió Gustave Eiffel pero fue descartado ya que no se adecuaba a las necesidades que había y al final se adjudicó a una empresa belga bajo la dirección del ingeniero Théophile Seyring. En un primer tér mino vemos unos "ravelos" que son los tradicionales barcos que sirven para llevar las barraca de vino.

lunes, 20 de enero de 2025

PUENTE DE TRIANA (SEVILLA)



Hoy vemos una imagen nocturna de Sevilla, concretamente del Puente de Triana aunque no desde su vista habitual que es desde la calle Betis o justo de la orilla del Paseo de Cristóbal Colón si no desde los Jardines de Chapina, como siempre y por mucho que se le mire o fotografíe es un lugar de Sevilla que nunca defrauda.


 

jueves, 9 de enero de 2025

MOCHUELO EUROPEO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy vemos la imagen de dos mochuelos comunes o mochuelos europeos tomada en el P. N. de la Sierra de Andújar (Jaén). Pertenece a la familia de los búhos Strigidae y es una de las especies más pequeñas con una longitud de poco más de 20cm. desde el pico a la cola, es un ave esencialmente nocturna aunque es relativamente fácil verlos de día y tiene unos ojos amarillos que llaman poderosamente la atención.


 

domingo, 5 de enero de 2025

BOSQUE DE COBRE (CARTAJIMA - MÁLAGA)



Hoy nos vamos a contemplar los espectaculares colores del Bosque de Cobre que, ubicado, fundamentalmente sobre el Valle del río Genal, forma parte de la bonita Serranía de Ronda (Málaga) y que comprende varias rutas entre castañares, fundamentalmente, que en el otoño dan ese color cobrizo del cual se obtiene el nombre de este espacio singular, esta ruta en particular es la que nos lleva desde Cartajima a Parauta.


 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

LA PARROQUIA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy, en la postrimerías de este 2024 que ya se va acabando y con las vistas e ilusiones puestas en el nuevo año, nos venimos a La Puebla de Cazalla (Sevilla), mi pueblo de adopción, con una vista nocturna de su imagen más emblemática, la Iglesia de Ntra. Sra. de las Virtudes, imagen de "La Parroquia" que preside, en todo lo alto del pueblo con señorío a todos los moriscos y moriscas.


 

domingo, 24 de noviembre de 2024

CARACOLA TERRESTRE (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy volvemos a los "bichos" y a la fotografía de acercamiento o macrofotografía con este, escondido dentro de su concha, caracol degollado europeo (Rumina decollata) conocido comúnmente como "caracola terrestre" y es un molusco gasterópodo que podemos encontrar en nuestros patios y jardines y, curiosamente, ha sido introducido en muchas regiones del mundo de forma artificial como control de plagas contra el caracol común de jardín y podemos verlos muy activos cuando llueve. La fotografía está realizada con un 70-300 mm en posición macro con un tubo de extensión de 20 mm y un flash disociado a unos 90º por la derecha como luz principal y otro indirecto encima de la cámara para control de sombras. 


 

sábado, 19 de octubre de 2024

LUNA DEL CASTOR (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Vemos la última superluna del año 2024 llamada por los expertos la Luna del Castor. Una superluna se produce cuando la luna llena se produce en el perigeo, es decir en el punto en que la luna se encuentra más cerca de la Tierra y entonces se produce un efecto visual en la que nuestro satélite tiene una aspecto más grande y brillante que cualquier luna llena normal. Esto tiene efectos sobre la tierra ya que la fuerza gravitacional de la luna es mayor y se producen mareas más vivas.


 

miércoles, 28 de agosto de 2024

ATARDECER (COMBARRO - PONTEVEDRA)




Hoy nos vamos a la bonita localidad pontevedresa de Combarro al atardecer justo en el momento de la salida de la luna llena de agosto, también conocida como luna llena del ESTURIÓN y ha sido la primera superluna de las cuatro que se van a producir este año y esto se produce porque la luna está su perigeo o muy cerca de él, es decir la distancia más cercana entre la luna y la tierra..

jueves, 22 de agosto de 2024

VÍA LÁCTEA (EL RONQUILLO - SEVILLA)



Hoy vemos una imagen panorámica de la Vía Láctea formada por 3 fotografías solapadas entre sí, tomada noches atrás en el Embalse de la Minilla en la localidad sevillana de El Ronquillo junto con los compañeros de @escuela.fotografia la Escuela Sevillana de Fotografía en una jornada de astrofotografía que resultó muy instructiva.


 

martes, 23 de julio de 2024

PLATAFORMA DE GREDOS (HOYOS DEL ESPINO - ÁVILA)



En este caluroso día de verano nos vamos a este invierno con esta fresquita imagen invernal de la Plataforma de Gredos, cerca de Hoyos del Espino en Ávila, con su nieve y el arroyo repleto de agua del deshielo. Es una panorámica formada por 6 imágenes independientes y solapadas entre sí con Photoshop.


 

miércoles, 17 de julio de 2024

VÍA LÁCTEA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy nos vamos a mirar al cielo disfrutando de la majestuosidad de la Vía Láctea que podemos observar en estas noches de verano aprovechando la última luna nueva para evitar la contaminación lumínica y para que el fondo no fuese una masa totalmente oscura lo iluminamos con linternas led.


 

martes, 2 de julio de 2024

CERVATILLO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



En la Sierra de Andújar (Jaén) que es uno de los grandes núcleos de vida salvaje que aún quedan en España, pudiéndonos encontrar una población tan variopinta como el ciervo, el conejo, el jabalí, el gamo, el zorzal, el buitre leonado, el buitre negro y, por supuesto, el lince, hoy nos quedamos con un cervatillo con su típico lomo moteado.