lunes, 29 de diciembre de 2008

FUENTE DE LA AVENIDA


Esta foto es mi primer acercamiento al "REVELADO DIGITAL", es decir a realizar la fotografía en el formato ".RAW" ("NEF" en Nikon). Esta imagen se inicia en una fotografía .NEF de la cual se "revelan" tres imágenes distintan en las cuales ha cambiado esencialmente la temperatura de color, el contraste y la saturación, luego las he mezclado quitando de cada una de ellas lo que me sobraba y, para terminar, la he girado hacia la derecha ya que estaba un poco caída hacia el lado contrario y la he recortado para igualar los bordes de la foto, todo esto lo he hecho con PHOTOSHOP CS2 y la imagen original con mi NIKON D70 montada sobre un trípode MANFROTTO usando el autodisparador. Espero que os guste.
Por cierto que esta fuenta está en mi pueblo (LA PUEBLA DE CAZALLA)

miércoles, 24 de diciembre de 2008

LA CHIMENEA A CONTRALUZ


Esta imagen está tomada en Martos (Jaén) y aproveché un foco que había justo detrás de la chimenea para realzar el humo a contraluz, en la postproducción he corregido los niveles, y le he quitado unas pintadas y una papelera que afeaban la imagen. La herramientas usasdas han sido mi Nikon D70, trípode Manfrotto, Photoshop CS2 y a mi cuñado que me indicó donde podía haber una buena foto. Espero que os guste.

lunes, 27 de octubre de 2008

ALBUFERA VALENCIANA


En esta foto lo que hemos hecho ha sido girarla un poquito para que la linea de horizonte no estuviese caida, y luego hemos ajustado la gama de color del cielo y del agua para resaltar tanto el azul del primero como el verde esmeralda de la parte de abajo. Todo el tratamiento ha estado realizado con PHOTOSHOP CS2.

martes, 21 de octubre de 2008

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

A esta foto, como la anterior, le pasa lo mismo, para mi gusto claro está, es de las que salen bien "del tirón" y no ha necesitado ninguna modificación. como apreciareis está nevando y las condiciones de toma eran complicadas ya que no tení el trípode y tuve que sujetar el paraguas entre la mejilla y el hombro, por eso el resultado es más satisfactorio si cabe. La sensibilidad la subí a 800 ISO y compensé la toma en +1 punto, y he aquí el resultado, para gustos los colores pero a mí me gusta mucho.

TOWER BRIDGE (LONDRES)


Esta fotografía la tomé a pulso y a una sensibilidad no demasiado alta (800 ISO) para que no saliese demasiado "grano" digital y es una de esas fotos de las cuales uno está muy orgulloso ya que no tiene modificación alguna, si exceptuamos el redimensionamiento para subirla al blog.

lunes, 20 de octubre de 2008

GUINDILLAS


Este bodegón es bonito sin retocar nada ya que el rojo rompedor de la mata de guindillas contrasta poderosamente con el resto de los colores de la imagen, pero en cualquier caso hemos "mejorado" la foto, primero saturando un poquito el rojo para darle mayor fuerza y a continuación hemos oscurecido el fondo usando el modo de fusión de capas en multiplicar y usando una máscara de capa y el pincel con el color frontal en negro, para rescatar el rojo de las guindillas en todo su esplendor. Ni decir tiene que las motitas de polvo se han eliminado con el parche, todas estas herramientas dentro de PHOTOSHOP CS2 y la imagen está tomada con mi NIKON D70 y el flash NIKON SB600 separado de la cámara y usado en modo comando con el flash integrado de la cámara, este con una subexposición de un punto para que preponderara el SB600 como luz principal.

jueves, 4 de septiembre de 2008

PLAYA DE LOS LANCES - TARIFA


Este bonito atardecer sucedió en la PLAYA DE LOS LANCES en la localidad gaditana de TARIFA. La fotografía está corregida de modo que la hemos oscurecido en la parte del sol ya que estaba algo quemada y aclarada por la parte de la derecha y las rocas para no perder detalle excesivamente, esto lo hemos conseguido duplicando la capa y aplicando el comando CURVAS para oscurecer la nueva capa y lograr lo que queríamos en la parte de la izquierda (sol y reflejos) y para aclarar la parte derecha hemos aplicado una "máscara de capa" y sobre esta le hemos aplicado un degradado "color frontal/transparente" teniendo el color frontal en negro de esta manera hacemos que en la parte transparente del degradado aparezca la capa de abajo igualando bastante las luces y conservando bastante detalle en toda la fotografía.