miércoles, 25 de diciembre de 2024

LA PARROQUIA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy, en la postrimerías de este 2024 que ya se va acabando y con las vistas e ilusiones puestas en el nuevo año, nos venimos a La Puebla de Cazalla (Sevilla), mi pueblo de adopción, con una vista nocturna de su imagen más emblemática, la Iglesia de Ntra. Sra. de las Virtudes, imagen de "La Parroquia" que preside, en todo lo alto del pueblo con señorío a todos los moriscos y moriscas.


 

domingo, 22 de diciembre de 2024

lunes, 9 de diciembre de 2024

LA HORA AZUL (EL ROCÍO - HUELVA)



Hoy nos desplazamos a la aldea de El Rocío en Huelva, por todos conocida gracias a su famosísima romería que se celebra en honor a la Virgen del Rocío en Pentecostés, es una actividad religiosa que fue calificada en 1965 como Fiesta de Interés Turístico Nacional en en 1980 Fiesta de Interés Turístico Internacional. En cuanto a la fotografía vemos una imagen de la ermita desde el otro lado de la marisma en el momento exacto de la hora azul que es ese momento en el que aún queda luz en el cielo pero ya han desaparecido todos los todos dorados que aporta el sol y la iluminación artificial de los edificios hace el resto de la magia.


 

sábado, 30 de noviembre de 2024

PUENTE ROMANO (EL BARCO DE ÁVILA - ÁVILA)



Hoy nos vamos a la provincia de Ávila concretamente a la localidad de El Barco de Ávila, pueblo que desde lo lejos se presenta presidida por su castillo pero que tiene muchas más "cositas aprovechables" entre ellas el puente románico sobre el río Tormes con la ermita del Cristo del Caño al fondo, que data del s. XIII y fue reconstruida en el S. XVII y al hacer los cimientos apareció una corriente de agua que se recogió en una fuente y de ahí el nombre de el Cristo del Caño porque inicialmente se llamó "del Humilladero".


 

domingo, 24 de noviembre de 2024

CARACOLA TERRESTRE (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy volvemos a los "bichos" y a la fotografía de acercamiento o macrofotografía con este, escondido dentro de su concha, caracol degollado europeo (Rumina decollata) conocido comúnmente como "caracola terrestre" y es un molusco gasterópodo que podemos encontrar en nuestros patios y jardines y, curiosamente, ha sido introducido en muchas regiones del mundo de forma artificial como control de plagas contra el caracol común de jardín y podemos verlos muy activos cuando llueve. La fotografía está realizada con un 70-300 mm en posición macro con un tubo de extensión de 20 mm y un flash disociado a unos 90º por la derecha como luz principal y otro indirecto encima de la cámara para control de sombras. 


 

viernes, 22 de noviembre de 2024

EL ESCALEXTRIX (BAILÉN - JAÉN)



Hoy nos vamos a la localidad jiennense de Bailén, ciudad de mucho arraigo y recuerdos ya que es la ciudad donde me crie, donde tengo mi familia y conservo muchos y buenos amigos. Bailén siempre ha sido cruce de caminos y este lugar en especial es la puerta de entrada desde Córdoba, Sevilla y Cádiz o desde Jaén, Granada o Málaga de hecho la carretera que circula encima del puente es la N-IV Nacional Madrid - Cádiz que aunque desde hace algún tiempo se convirtió en autovía por las afueras del núcleo urbano esta carretera fue a primera circunvalación que existió durante muchos años, enfrente tenemos la sempiterna estación de servicio que ha evolucionado y cambiado muchísimo con el paso de los años pero que siempre ha estado en ese lugar y enfrente, ya fuera de la imagen, durante muchos años estuvo el parador de Turismo de Bailén hoy penosamente en ruinas. En fin una imagen que evoca recuerdos de una vida pasada cuando uno era un poco más joven. 


 

jueves, 14 de noviembre de 2024

SIERRA DE ALCARAZ (RIÓPAR VIEJO - ALBACETE)



Hoy nos vamos a ver una perspectiva de la Sierra de Alcaraz tomada desde uno de los balcones/miradores de la localidad albaceteña de Riópar viejo con un rayo de sol asomando entre un cielo muy espeso de nubes, una antigua villa medieval de poco mas de 1300 habitantes actualmente restaurada con unas vistas impresionantes y que hace de puerta de entrada al Nacimiento del Río Mundo, paraje natural de una belleza espectacular.


 

viernes, 1 de noviembre de 2024

RÍO GUADALQUIVIR (SEVILLA)



Hoy volvemos a Sevilla, concretamente a uno de los puntos estratégicos de la ciudad concretamente a la zona del río Guadalquivir situados encima del Puente de Triana desde el que se puede apreciar a un lado la Torre del Oro y al otro, cual es esta imagen, la imagen más moderna con la Torre Sevilla, único rascacielos de esta ciudad con algo más de 180 m. de alto distribuidos en 37 pisos, al fondo vemos el edificio Torretriana, el Pabellón de la Navegación que fue construido para la EXPO92 y que actualmente es un museo de la navegación atlántica y, como último, el Puente del Cristo de la Expiración, también conocido como "Puente del Cachorro".


 

sábado, 26 de octubre de 2024

RÍA DE PONTEVEDRA (COMBARRO - PONTEVEDRA)



Hoy nos recreamos recordando las vacaciones del pasado verano en Galicia y concretamente nos vamos a la localidad pontevedresa de Combarro muy conocida turísticamente por la imagen de sus hórreos que curiosamente no es lo que aparece en esta imagen panorámica formada por 11 fotos solapadas entre sí ya que aquí lo que apreciamos es parte de la ría de Pontevedra vista desde uno de los miradores que tiene este bonito pueblo.


 

sábado, 19 de octubre de 2024

LUNA DEL CASTOR (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Vemos la última superluna del año 2024 llamada por los expertos la Luna del Castor. Una superluna se produce cuando la luna llena se produce en el perigeo, es decir en el punto en que la luna se encuentra más cerca de la Tierra y entonces se produce un efecto visual en la que nuestro satélite tiene una aspecto más grande y brillante que cualquier luna llena normal. Esto tiene efectos sobre la tierra ya que la fuerza gravitacional de la luna es mayor y se producen mareas más vivas.


 

domingo, 13 de octubre de 2024

LA PARROQUIA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)




Con la foto de hoy volvemos a La Puebla de Cazalla (Sevilla) con una imagen de su Parroquia tomada desde uno de los múltiples caminos o veredas desde la que se puede apreciar majestuosa como seña de identidad de todos los moriscos.
 

viernes, 11 de octubre de 2024

PLUMA DE GAVIOTA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy os enseño la fotografía de una pluma de gaviota fotografiada con un flash lateral indirecto como luz principal y el integrado de ni Nikon como flash se relleno de sombras con la sincronización del ambos flashes en TTL de alta velocidad para iluminar el la pluma e intentar dejar el fondo negro, la pluma está sostenida con un palillo de dientes que en la edición posterior he borrado.


 

domingo, 22 de septiembre de 2024

LA LUNA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy nos quedamos contemplando la última luna llena de este verano que, como dice Sabina: "A veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la luna ..." y otras veces es "peor para el sol que se mete a las 7 en la cuna del mar a roncar mientras un servidor le levanta la falda a la luna". Clara y diáfana en su cara vista y enigmática y oscura en su cara oculta.



 

lunes, 16 de septiembre de 2024

CATEDRAL DE SANTIAGO (SANTIAGO DE COMPOSTELA - LA CORUÑA)



Hoy nos vamos a Santiago de Compostela (La Coruña) para ver, quizás, su monumento más emblemático, su catedral y, quizás, su parte más conocida que es la Fachada del Obradoiro. La catedral fue reconocida como Bien de Interés Cultural en 1986 y la ciudad vieja de Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 así que, a parte de su importancia religiosa por sus diferentes rutas jacobeas, tiene una riqueza monumental digna de ser visitada disfrutando de sus calle, recovecos y edificios. La imagen está tomada desde el Parque de la Alameda y es una de las panorámicas más bonitas de esta ciudad.


 

jueves, 5 de septiembre de 2024

VÍA LÁCTEA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy, junto a los compañeros de ENFO-K2, volvemos a posar nuestra mirada en el cielo nocturno para poder deleitarnos con la aparición de la Vía Láctea que por estas fechas está bien visible en el hemisferio norte de nuestro planeta y por lo tanto en España y concretamente en los alrededores de La Puebla de Cazalla (Sevilla) en los que podemos encontrar lugares donde con mínima contaminación lumínica podemos apreciar este espectáculo nocturno.


 

viernes, 30 de agosto de 2024

PARQUE DE MARÍA LUISA (SEVILLA)



Hoy nos vamos a pasear por el bonito Parque de María Luisa en Sevilla. Este espacio, en un principio, formaba parte de los jardines del Palacio de San Telmo y en 1893 fue donado por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón a la ciudad y en 1929 con motivo de la Exposición Iberoamericana se le integraron tanto la Plaza de España, de la cual vemos su torre norte como la Plaza de América y a día de hoy constituye el pulmón verde más grande de la capital sevillana.
 

miércoles, 28 de agosto de 2024

ATARDECER (COMBARRO - PONTEVEDRA)




Hoy nos vamos a la bonita localidad pontevedresa de Combarro al atardecer justo en el momento de la salida de la luna llena de agosto, también conocida como luna llena del ESTURIÓN y ha sido la primera superluna de las cuatro que se van a producir este año y esto se produce porque la luna está su perigeo o muy cerca de él, es decir la distancia más cercana entre la luna y la tierra..

jueves, 22 de agosto de 2024

VÍA LÁCTEA (EL RONQUILLO - SEVILLA)



Hoy vemos una imagen panorámica de la Vía Láctea formada por 3 fotografías solapadas entre sí, tomada noches atrás en el Embalse de la Minilla en la localidad sevillana de El Ronquillo junto con los compañeros de @escuela.fotografia la Escuela Sevillana de Fotografía en una jornada de astrofotografía que resultó muy instructiva.


 

viernes, 9 de agosto de 2024

ROSA GRIS (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy os presento una visión muy personal de un capullo de rosa en la que he pretendido con esta agresiva edición extraer belleza de tonos grises y marrones, espero que os guste, no deja de ser un ejercicio estético personal. 
"Rosa gris, mirada dulce y labios de cristal
y la piel que no toqué, blanca como su intención"

DUNCAN DHU


 

viernes, 2 de agosto de 2024

VÍA LÁCTEA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy volvemos a esos cielos veraniegos presididos por las estrellas de nuestra Vía Láctea que se deja ver en estas latitudes por estas fechas, con los compañeros de ENFOK2MORISCOS echando una noche muy agradable y provechosa. 


 

lunes, 29 de julio de 2024

LA CARRETERA DE LOS SANTOS (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy nos quedamos en casa, en La puebla de Cazalla (Sevilla) con esta panorámica formada por 8 fotos solapadas entre sí y tomada desde un olivar cercano a la conocida como "carretera de los Santos" que debe su nombre a que pasa muy cerca de un cortijo que ostenta ese nombre aunque en realidad es una carretera de uso esencialmente agrario y deportivo, se usa mucho por los moriscos y moriscas para dar amplios paseos y largas caminatas, que desemboca en la antigua carretera que llega a Morón de la Frontera.


 

martes, 23 de julio de 2024

PLATAFORMA DE GREDOS (HOYOS DEL ESPINO - ÁVILA)



En este caluroso día de verano nos vamos a este invierno con esta fresquita imagen invernal de la Plataforma de Gredos, cerca de Hoyos del Espino en Ávila, con su nieve y el arroyo repleto de agua del deshielo. Es una panorámica formada por 6 imágenes independientes y solapadas entre sí con Photoshop.


 

domingo, 21 de julio de 2024

AMANECE ENTRE LA LAVANDA (BRIHUEGA - GUADALAJARA)



Hoy tiro de archivo y volvemos al año 2022 a la localidad guadalajareña de Brihuega famosa por sus extensos campos de lavanda y para los fotógrafos un imán para captar las bellas imágenes de la Vía Láctea que se observan desde allí, aunque si bonita es la noche con todas sus posibilidades de iluminación de sus campos junto a las estrellas no menos bonita es la estampa del amanecer aportando toda la calidez de una suave luz ayudada por un golpe de flash para evitar el silueteado del primer término debido al contraluz.


 

miércoles, 17 de julio de 2024

VÍA LÁCTEA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy nos vamos a mirar al cielo disfrutando de la majestuosidad de la Vía Láctea que podemos observar en estas noches de verano aprovechando la última luna nueva para evitar la contaminación lumínica y para que el fondo no fuese una masa totalmente oscura lo iluminamos con linternas led.


 

martes, 2 de julio de 2024

CERVATILLO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



En la Sierra de Andújar (Jaén) que es uno de los grandes núcleos de vida salvaje que aún quedan en España, pudiéndonos encontrar una población tan variopinta como el ciervo, el conejo, el jabalí, el gamo, el zorzal, el buitre leonado, el buitre negro y, por supuesto, el lince, hoy nos quedamos con un cervatillo con su típico lomo moteado.


 

sábado, 29 de junio de 2024

CRÍALO EUROPEO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)

 



Vemos hoy la imagen de un joven críalo europeo tomada en la Sierra de Andújar (Jaén). Es un pájaro de un tamaño medio parecido al cuco y se diferencia del espécimen adulto ya que el plumaje es un poco más color chocolate en el joven y tiene como característica que parasita los nidos de los córvidos, sobre todo los de las urracas.


domingo, 23 de junio de 2024

CERNÍCALO PRIMILLA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy volvemos a los animales, concretamente vemos un cernícalo primilla macho saliendo como una bala de su nido después de cebar a la crías que tiene dentro. Es un pájaro de unos 30 cm de largo con una envergadura de unos 70 cm. Entre la hembra y el macho existe una diferencia bastante notable en el plumaje por lo que es fácil diferenciarlos. Los podemos encontrar en torres de cortijos en los que puedan encontrar invertebrados con los que alimentarse. Es el más pequeño de los halcones ya que pertenece a esta familia y es un pájaro precioso.


 

viernes, 21 de junio de 2024

CANDILAZO (SEVILLA)

 



Hoy nos vamos a Sevilla a presenciar La Giralda iluminada artificialmente al frente de un impresionante candilazo que nos proporcionó el atardecer adornado con las estelas de los coches que, arriba y abajo, circulan constantemente por la Avenida Eduardo Dato. La foto está es el resultado de un apilamiento de varias imágenes tomadas con el mismo encuadre para, así, captar la mayor cantidad de estelas de los vehículos.

lunes, 17 de junio de 2024

PLAZA DE ESPAÑA (SEVILLA)


Hoy volvemos a uno de los monumentos más característicos y más conocidos de Sevilla, la Plaza de España, viendo un detalle de la torre norte desde dentro del corredor interior. Esta plaza, obra del arquitecto Aníbal González, fue diseñada y construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 y a día de hoy alberga un cuartel del ejército de tierra y varias oficinas administrativas además de ser uno de los monumentos más visitados de España.


 

jueves, 6 de junio de 2024

GOLONDRINA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Hoy os muestro la imagen de una simpática golondrina joven en el momento de posarse en la rama de una buganvilla, es fácil confundirlo con su primo el avión ya que las diferencias son muy pequeñas las dos pertenecen al orden de las passeriformes. 


 

viernes, 31 de mayo de 2024

ROSA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)

 



Hoy vemos una imagen de acercamiento de una rosa de mi jardín fotografiada con un tamron 70-300 en modo macro y con la iluminación de dos flashes disociados para intentar dar volumen y profundidad a las distintas partes de la flor.


martes, 28 de mayo de 2024

ATARDECER (GUADIX - GRANADA)



Hoy nos vamos a una cueva de Guadix (Granada) y desde su entrada pudimos disfrutar de un maravilloso atardecer con el sol reflejándose en las nubes y en la neblina y con la blancura de la nieve en Sierra Nevada.



 

viernes, 24 de mayo de 2024

LINCE IBÉRICO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy volvemos a la Parque Natural de la Sierra de Andújar (Jaén) a disfrutar de las bonitas imágenes que nos brindó este magnífico ejemplar de lince ibérico desplazándose entre las hierbas y matojos durante un buen ratito.


 

lunes, 20 de mayo de 2024

LINCE IBÉRICO (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy nos vamos a Sierra Morena, concretamente a la sierra de Andújar en la cual pude disfrutar de este ejemplar de lince ibérico (lynx pardinus) saltando por encima de las hierbas de un prado. Esta es una especie que aún continúa en peligro de extinción pese a que su población está aumentando de manera progresiva llegando al número de 2.021 ejemplares en toda la Península Ibérica (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

 

miércoles, 8 de mayo de 2024

PLAZA DE ESPAÑA (SEVILLA)



Hoy nos vamos a un lugar que me gusta muchísimo, la Plaza de España en Sevilla, con una panorámica formada por 8 fotos solapadas entre sí con la curiosidad, en muchas ocasiones poco evitable en lugares tan concurridos como éste, que al montar la panorámica te das cuenta de que hay una persona que aparece dos veces, pensemos que son hermanos gemelos. Esta plaza diseñada y construida por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1939 es uno de los lugares más visitados de España y razones tiene para ello.


 

miércoles, 1 de mayo de 2024

ROSA (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)



Aprovechando las bondades visuales de la primavera hoy os pongo una rosa de mi jardín iluminada con un flash disociado por la derecha y uno frontal indirecto para intentar darle volumen e intentar que la pared quedase lo más oscura posible. Aunque los alérgicos la sufren, la primavera nos regala estampas preciosas muchas veces sin salir de casa.


 

domingo, 28 de abril de 2024

FLOR DE AZAHAR (LA PUEBLA DE CAZALLA - SEVILLA)

 



Hoy nos adentramos en la macrofotografía viendo a un tamaño "descomunal" los detalles del pistilo y los estambres de una pequeñita flor de azahar. Este tipo de fotografía se pueden hacer de varias maneras, yo he usado tres tubos de extensión de 12, 20 y 36 mm que unidos a un objetivo zoom de 18 - 70 mm y a la iluminación de un flash indirecto lateral izquierdo.


sábado, 20 de abril de 2024

CATEDRAL DE LA ENCARNACIÓN (GUADIX - GRANADA)



Vemos una fotografía en blanco y negro de la Catedral de la Encarnación de Guadix (Granada). Es una edificación construida sobre una antigua mezquita y fue consagrada como catedral en 1492 aunque su construcción se inició en el S. XVI y podemos ver tres estilos bien diferentes, se comenzó en un gótico tardío por Pedro Morales, continuó en un estilo renacentista por Diego de Siloé y fue concluida en estilo barroco para hacer un total de casi tres siglos de construcción parcialmente interrumpida.


 

sábado, 13 de abril de 2024

CASTILLO DE BURGALIMAR (BAÑOS DE LA ENCINA - JAÉN)



Hoy nos vamos al bonito pueblo jiennense de Baños de la Encina que, aunque pequeño y desconocido parara muchísima gente, en el 2021 paso a formar parte de la asociación de LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA. Es un pueblo que destaca esencialmente por el Castillo de Burgalimar, una de las fortaleza árabes mejor conservadas de Europa, la Iglesia de San Mateo o el Camarín Barroco del Cristo del Llano, sin olvidar su riqueza medioambiental por ser puerta de entrada a Sierra Morena con el entorno del embalse sobre el río Rumblar que sirve de "playa" para lo vecinos de Baños como a los de las localidades cercanas.

 

martes, 2 de abril de 2024

PLAYA DE LOS LANCES (TARIFA- CÁDIZ)



Hoy nos vamos a la Playa de Los Lances en la parte atlántica de la costa de Tarifa (Cádiz), es una playa de casi 3.500 m. de longitud de arena muy fina y tiene dos características muy peculiares y es su "tradicional" viento y derivado de éste su segunda característica la afluencia colorida de cometas de kitesurf y de velas de windsurf, es una playa magnífica para el baño aunque es cierto que en los días de fuerte viento la arena llega a ser molesta aunque, en cualquier caso, es un paraíso para la fotografía sobre todo por la tarde con sus maravillosos atardeceres o por el colorido y plasticidad de todos los deportistas que con sus tablas se deslizan incansablemente en toda su longitud aprovechando el viento.


 

domingo, 24 de marzo de 2024

COSTA DE ZUMAYA (ZUMAIA - GUIPÚZCOA)



Hoy viajamos a Guipúzcoa (País Vasco) y, concretamente a la localidad de Zumaya. Es un pueblo de unos 10.000 habitantes de la costa cantábrica y su casco urbano está definido por la desembocadura del río Urola. En su parte costera hay que resaltar los afloramientos de "flysch" que son capas de origen sedimentario de distinta dureza y que se erosionan de forma desigual dando una imagen de un pastel "milhoja". Este pueblo forma parte del Geoparque Mundial de la Unesco de la Costa Vasca junto a los municipios de Deba y Mutriku.



 

domingo, 17 de marzo de 2024

GRULLAS VOLANDO (LANTEJUELA - SEVILLA)



Hoy volvemos a observar aves, unas grullas volando contra un cielo bastante encapotado que al final derivó en una tormenta además muy cerquita de casa en la Laguna Ballestera en la localidad sevillana de Lantejuela.


 

lunes, 11 de marzo de 2024

CASTILLO DE LOS DUQUES DE ALBURQUERQUE (MOMBELTRÁN -ÁVILA)



Hoy nos vamos a la localidad abulense de Mombeltrán y vemos una imagen de su castillo, el Castillo de los Duques de Alburquerque, construido por Beltrán de la Cueva, primer Duque de Alburquerque, fue construido en el siglo XV aunque se cree que en el s. XVI fue suprimido el foso y el puente levadizo, actualmente si bien sigue siendo de titularidad privada se declaró en 1949 Bien de Interés Cultural aunque eso, como en muchos monumentos no ha impedido su deterioro.

 

jueves, 7 de marzo de 2024

PABELLÓN MUDÉJAR (SEVILLA)



Vemos una toma nocturna del Pabellón Mudéjar de la sevillana Plaza de América sita en el famosísimo Parque de María Luisa. Este pabellón fue construido por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 10929 y fue el Pabellón de Arte Antiguo e Industrias Artísticas y debido a su estilo arquitectónico y artístico en el que predomina el ladrillo visto es  conocido como el Pabellón Mudéjar y actualmente alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares y forma parte de la Plaza de América junto con el Museo Arqueológico que está justo al otro lado de la plaza.




 

lunes, 4 de marzo de 2024

"PEOR PARA EL SOL QUE SE METE EN LA CUNA DEL MAR A SOÑAR ..." JOAQUÍN SABINA (TARIFA - CÁDIZ)



Hoy mostramos uno de los impresionantes atardeceres que podemos observar y disfrutar en la costa de Cádiz, concretamente desde Tarifa, sentados en uno de los banquitos que hay en el puente que une Tarifa a la Isla de las Palomas disfrutando de los cálidos colores del ocaso mientras nos "acaricia" la piel el archifamoso viento de Tarifa, en este caso de poniente que hacen que nos preparemos para vivier la noche en este bonito pueblo de magnífico ambiente.


 

domingo, 25 de febrero de 2024

PUERTO DEL PICO (SIERRRA DE GREDOS - ÁVILA)



Hoy nos trasladamos a la provincia de Ávila, concretamente al Puerto del Pico en la Sierra de Gredos. Es un puerto que está a 1395 m. de altitud sobre el nivel del mar y junto al puerto de Menga hace de frontera entre las dos mesetas. Es un puerto que por sus características tiene una visión panorámica espectacular de los fondos, casi siempre, envueltos envueltos en la magia de brumas y nieblas. Es un lugar donde se puede ver con relativa facilidad y mucha cercanía a la cabro hispánica, animal característico del lugar. La fotografía es una panorámica formada por 9 fotografías solapadas entre sí y unidas con Photoshop.


 

jueves, 22 de febrero de 2024

PLAZA DE ESPAÑA (SEVILLA)



Hoy nos detenemos en la Plaza de España, uno de los lugares/monumentos más emblemáticos de la ciudad de Sevilla. Fue diseñado por el arquitecto Aníbal González dentro del espacio del Parque de María Luisa para la Exposición Iberoamericana de 1929, cuenta con una superficie de 50.000 metros cuadrados y es un lugar lleno de detalles y curiosidades como debería de haber 50 bancos y sólo hay 48 ya que cuando se construyó Canarias sólo tenía una provincia y Sevilla no está representada. Ha sido el escenario de varias películas y es uno de los lugares más visitados del mundo.


 

sábado, 10 de febrero de 2024

PASAJES DE SAN JUAN (PASAIA - GUIPÚZCOA)



Hoy volvemos a las vacaciones del verano pasado en Guipúzcoa y dentro de esta bonita provincia conocimos uno de los pueblos más pintorescos, Pasajes (Pasaia en Euskera), es un municipio que está formado por cuatro pueblos en torno a una bahía natural, San Pedro, San Juan, Antxo y Trintxerpe, de hecho para pasar de San Pedro a San Juan se hace en un breve trayecto en un barco que cruza la bahía ya que en coche hay que dar una gran vuelta por la localidad de Lezo.

 

miércoles, 7 de febrero de 2024

RÍO JÁNDULA (SIERRA DE ANDÚJAR - JAÉN)



Hoy nos vamos a la provincia de Jaén concretamente a la Sierra de Andújar que forma parte de la muy extensa y bonita Sierra Morena y nos hemos paseado por la zona recreativa del Encinarejo junto al embalse del mismo nombre en el río Jándula, es una zona en la que podemos ver al cormorán grande, alguna nutria, varios tipos de "patitos" y, con suerte, algún ejemplar de lince ibérico además de disfrutar con la belleza del lugar.